Cada vez son más los que apuestan por tratamientos con ósmosis como la alternativa perfecta para tratar y purificar el agua que proviene de aguas residuales, industriales o el mar.
Estos procesos, tanto la ósmosis directa como la inversa, se producen de forma natural en el interior de los seres vivos, es decir, mediante las ósmosis las células de nuestro organismo permiten el paso de nutrientes a través de ellas y la expulsión de desechos.
El proceso de ósmosis ocurre gracias a una membrana semipermeable que funciona como filtro y está formada por pequeños poros. Estos poros solo permiten el paso de aquellas moléculas que son de menor tamaño. Así separa los líquidos que tienen una mayor concentración de sólidos de los que no. Este proceso es esencial para que las células sobrevivan.
En Factory Ecologic trabajamos en el tratamiento de aguas en hogares, oficinas e industrias a través de estos procesos naturales, ya que conocemos su importancia y los usamos en nuestro beneficio. Por ello, hoy os contaremos de qué tratan estos procesos, sus diferencias y ventajas.
¿Qué es la ósmosis directa?
Este proceso de purificación busca aprovechar este proceso natural. La ósmosis directa es el proceso que se produce en los seres vivos, mediante el cual se busca que exista un equilibrio dentro del cuerpo humano. Es de vital importancia porque ayuda a nuestro metabolismo. Consiste en el transporte de nutrientes al interior de las células, así como expulsar los desechos.
Si esto lo trasladamos hacia el tratamiento para purificar el agua nos encontramos que este proceso ocurre cuando una solución con una concentración menor de solutos se encuentra en un lado de una membrana semipermeable y una solución con una concentración mayor de solutos se encuentra en el otro lado. Esto hace que el agua fluya a través de la membrana hacia la solución de mayor concentración de solutos, diluyéndola y equilibrando las concentraciones.
¿Qué es la ósmosis inversa?
La ósmosis inversa es un proceso similar al anterior, pero esta consiste en aplicar una presión exterior para expulsar una mayor concentración de desechos. Su principal objetivo es coger una fuente de agua impura y filtrarla hasta conseguir agua purificada.
Cabe destacar que es un proceso artificial en el que se aplica una presión externa sobre la solución de mayor concentración de solutos para obligar a que el agua fluya en el sentido contrario a través de la membrana hacia la solución de menor concentración de solutos.
Este sistema de purificación es utilizado principalmente para el agua, con ellos se eliminan iones, moléculas y partículas para hacer el agua potable.
Principales diferencias entre ambos sistemas
La principal diferencia entre la ósmosis directa y ósmosis inversa es que la primera es un proceso natural y la segunda se produce a través de un sistema que crea la técnica natural de la ósmosis.
Cuando se produce el proceso de ósmosis, se necesita de presión osmótica para que funcione el proceso de purificación. En la ósmosis directa se consigue la presión de manera natural, pero en ósmosis inversa necesita de un aporte de energía mayor para realizar esa presión.
De esta manera, se obliga a que la parte que tiene el agua concentrada se vaya filtrando a través de los poros y conseguir una agua diluida.
Por otro lado, es importante destacar que la ósmosis directa tiene como propósito equilibrar las concentraciones de solutos a ambos lados de la membrana, mientras que el objetivo de la ósmosis inversa es purificar y concentrar soluciones.
Si se utiliza la ósmosis inversa se consigue una solución muy concentrada en materiales sólidos y otra más diluida, por lo cual su nivel de purificación es superior. Por tanto, la ósmosis inversa consigue resultados mucho más eficientes en términos de cantidad de agua que se puede procesar por unidad de tiempo. Además, la ósmosis directa, por su parte, puede permitir la transmisión de algunos contaminantes a través de la membrana.
En definitiva, aunque ambos procesos involucran el movimiento del agua a través de una membrana semipermeable, pero existen muchas diferencias claves que hacen que un proceso y la calidad del agua sea diferente.
Ventajas de utilizar la ósmosis inversa
El uso de equipos de ósmosis inversa se ha ido extendiendo en los últimos años en España, no solo se utilizan para desalar agua, tratamiento de aguas residuales o potabilización de agua, sino que se instalan en el ámbito doméstico y como uso industrial para tener una mejor calidad de agua.
El tratamiento de agua mediante equipos de ósmosis inversa ofrece una serie de ventajas:
- Aguas de una excelente calidad para el consumo humano, de animales, riegos, etc.
- No es perjudicial para la salud ni para nuestro entorno.
- Es muy económico y cómodo, ya que dispondrás de agua limpia en tu vivienda o negocio.
- Su consumo de energía es bajo.
- Su uso es versátil porque permite su uso a nivel doméstico como a nivel industrial.
Por todo ello, desde Factory Ecologic elegimos este proceso para garantizar la mejor calidad del agua en oficinas, industrias o viviendas, junto con la mejor tecnología para conseguirlo.
Esperamos que os haya servido de ayuda este artículo y podáis comprender la importancia de realizar la purificación de agua a través de equipos de ósmosis directa y ósmosis inversa.
En Factory Ecologic podrás encontrar los mejores equipos de ósmosis inversa para el tratamiento de aguas.
Escríbenos y podremos resolver todas tus dudas.